El Observatorio Mumalá presentó su reporte mensual a través del cual exponen la cantidad de femicidios contabilizados en todo el país: según sus datos, entre el 1 de enero y el 29 de abril de 2025 hubo 93 femicidios, lo que equivale a uno cada 31 horas.
El número alarma por demás a la comunidad dado que responde a la escalada de la violencia de género: en 2024 se contabilizó un asesinato por odio de género cada 34 horas, por lo que el margen se redujo durante los primeros meses del año. Además, mientras hasta marzo se enumeraban 76 casos, abril sumó 17 más.
El informe del observatorio detalla además que en los primeros cuatro meses de 2025 se contabilizaron 344 intentos de femicidio. “Estos números no son solo estadísticas, son vidas truncadas, familias destruidas y un grito desesperado que el Estado se niega a escuchar”, señaló Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá.
La cantidad de intentos de femicidio se engrosó significativamente entre marzo y abril: mientras hasta el 30 de marzo fueron 257 los intentos contabilizados, en abril se sumaron 87 intenciones de asesinato más.
La mayoría de los asesinatos por odio de género ocurrieron en la vivienda de la víctima (71%) y en el 30% de los casos los agresores utilizaron un arma blanca para cometer el femicidio.