Quemamos calorías durante todo el día… pero no siempre al mismo ritmo. Y no, tu metabolismo no funciona a una velocidad constante, como un viejo frigorífico de los años 80. Sigue un ritmo muy preciso, determinado como un reloj por tu ritmo circadiano.

Un laboratorio sin ventanas, 7 voluntarios…
Imagínese la escena: 7 personas encerradas en un laboratorio sin ventanas. No hay reloj, ni teléfono, ni siquiera el suave parpadeo de una caja de wifi que nos recuerde que efectivamente estamos en 2025. Solo investigadores, luz artificial cuidadosamente medida y un horario dictado por instrucciones estrictas: “Levántate ahora” , “Come esto” , “Duérmete” .

Bienvenidos a un estudio publicado en la revista Current Biology, realizado para observar un fenómeno específico: cómo el reloj interno influye en el gasto de energía . La idea era aislar a estos voluntarios de cualquier noción del tiempo para que sus cuerpos comenzaran a seguir únicamente su propio ritmo biológico. Una especie de reinicio temporal, para examinar mejor el funcionamiento de nuestro metabolismo.

El veredicto
La quema de calorías no es uniforme a lo largo del día. Incluso cuando estamos descansando, sin mover un dedo del pie, nuestro metabolismo está más activo al final de la tarde y al principio de la noche. Hasta un 10% más de calorías quemadas en comparación con la mañana, con una actividad equivalente.

Para qué ? Porque la temperatura de tu cuerpo sigue el mismo patrón. Es más baja por la noche, asciende gradualmente durante el día y alcanza un pico térmico al final de la tarde. Sin embargo, esta pequeña ola de calor provoca un pico paralelo en el gasto energético. Como una caldera que se va apagando poco a poco, incluso sin sobrecalentamiento muscular. “No se trata sólo de lo que comemos, sino también de cuándo comemos, lo que influye en cómo nuestros cuerpos utilizan o almacenan energía”, afirma la coautora del estudio, Jeanne Duffy.

En resumen: tu cuerpo está bien tal como está.
No se trata de decretar que hay que comer exactamente a las 17.57 horas. Esperar “quemar más”. No se trata de una nueva dieta milagrosa ni de un mandato disfrazado de perder peso. Es simplemente una observación científica y el mensaje principal es más bien este: nuestro cuerpo funciona en ritmo, como una canción que sería bueno escuchar en lugar de estar en un bucle. No eres una máquina. Tu cuerpo merece algo mejor que lo que dicta el adelgazamiento.

Querer entender tu metabolismo es bueno. ¿Intentar imponerle un ritmo ultracontrolado para perder algunos gramos? Mucho menos. La idea es, por tanto, no ceder a la presión de perder peso a toda costa. Tu cuerpo te acompaña todos los días. Él está ahí, fiel a su puesto, incluso cuando te olvidas de escucharlo. Así que sí, es bueno saber que se quema un poco más de grasa al final de la tarde. Pero esto es una información entre otras, que hay que utilizar (o no) para conocerte mejor, no para limitarte

Artículo anteriorAxel regresa a Mar del Plata con la última y única función de su “25 Años Tour”
Artículo siguienteTodos los descuentos de la Cuenta DNI de Banco Provincia para este sábado 17 de mayo
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí