¿A qué hora deberías desayunar? Harvard revela cuál es el mejor momento y por qué

Muchas veces se escuchó decir que el desayuno es la comida más importante del día. Sin embargo, suele desconocerse si se trata de una verdad científica o solo es un consejo o dicho popular.

Ahora, un reciente estudio internacional podría traer luz a esta cuestión, además de precisar otros detalles importantes, como, por ejemplo, a qué hora hay que desayunar.
El trabajo fue liderado por investigadores del Mass General Brigham, en colaboración con científicos de Turquía y del Reino Unido, y lo publicaron recientemente en la revista Communications Medicine. El equipo siguió durante más de 20 años a casi 3000 adultos de entre 42 y 94 años, observando no solo qué comían, sino principalmente a qué hora lo hacían.

¿A qué hora hay que desayunar? Esto dice la ciencia
El resultado fue consistente: quienes tendían a retrasar el desayuno tenían más problemas de salud física y mental, incluyendo depresión, fatiga y hasta dificultades en la salud bucal.

Pero lo más impresionante fue otra conclusión: desayunar más tarde se asoció con un mayor riesgo de mortalidad a lo largo del seguimiento.
Análisis con lupa en la rutina
El análisis incluyó muestras de sangre y un seguimiento detallado de la salud física y mental de los participantes. Los investigadores se toparon con que retrasar el desayuno no era un simple reflejo de preferencias personales, sino que muchas veces estaba relacionado con un estado general más frágil.

El estudio, entonces, plantea que observar cambios en los horarios de alimentación podría convertirse en una herramienta sencilla de detección temprana para médicos y familiares.

Si alguien empieza a modificar de manera significativa la hora a la que toma su primera comida, cena o reduce demasiado su ventana de alimentación, podría ser una señal de alerta sobre su estado físico o mental.

En este sentido, el horario no es un simple accesorio de la dieta, sino un componente central que puede marcar diferencias en la forma en que envejecemos. La paradoja es clara: a medida que los adultos mayores disponen de más tiempo libre, su reloj biológico parece tener menos margen para tolerar cambios en la rutina.

Sin embargo, es importante aclarar que, por ahora, nadie dice que desayunar temprano garantice décadas extra de vida.

Artículo anteriorLa emoción de Pampita tras recuperar los celulares con recuerdos de Blanca: “Es lo único que me queda de mi hija”
Artículo siguienteConsumo: las ventas en supermercados cayeron 2,1% en julio
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí