Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Antes de que finalice el año, Valentín Diaz Gilligan, presidente del Consejo Federal de Turismo y del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, encabezó su anteúltima asamblea al frente del CFT. Su presidencia culminará en marzo de 2026, encuentro en el que se elegirán las nuevas autoridades. En ese marco, hizo un balance de su gestión, que se caracterizó por poner el foco en la federalización del turismo en pos del crecimiento conjunto de todas las provincias.
Entre los puntos más importantes de estos dos años de mandato se encuentra la consolidación de un esquema de trabajo que permitió el fortalecimiento del vínculo entre los organismos turísticos provinciales. Un ejemplo es haber logrado que las asambleas se realicen cada tres meses, garantizando una continuidad en el diálogo y la posibilidad de desarrollar una planificación común.
Esta regularidad dio lugar a una agenda federal más ordenada, con objetivos compartidos entre los organismos y la posibilidad de estrechar un vínculo más cercano entre todos. Como resultado de esa unión, también se logró trasladar al Gobierno Nacional el pedido de los ministros provinciales de sumar un feriado al fin de semana largo de octubre, propuesta que finalmente se concretó.
“Es fundamental que contemos con estos encuentros en los que podemos reunirnos y reflexionar sobre temáticas que ayuden a construir un turismo cada vez más federal. Creo que estos dos años han sido muy fructíferos y que entre todos logramos un crecimiento equitativo del turismo nacional”, expresó Díaz Gilligan.
En qué consistió la Asamblea
Con sede en el hotel Gran Brizzo Cerrito de la Ciudad de Buenos Aires, la 174° Asamblea del Consejo Federal de Turismo trató temas de gran relevancia para el turismo nacional en la previa de una nueva temporada de verano en todo el país.
El encuentro contó con la presencia de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Valentín Díaz Gilligan, presidente del CFT y del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; y Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo. Además, como es costumbre, asistieron los titulares de Turismo de todas las provincias.
Durante la Asamblea, Díaz Gilligan introdujo a la conversación el Calendario Escolar 2026, destacando la concordancia de fechas estipuladas para el ciclo lectivo entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires. Esta coordinación representa una oportunidad estratégica para potenciar el turismo interno.
Además, referentes de Santa Fe dieron información acerca de la reapertura del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, luego de las obras de infraestructura en el lugar. Por otro lado, se dio a conocer la Travesía Capricornio, una ruta ecoturística que unirá las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Se trata de un recorrido que busca unir los atractivos del NOA potenciando el turismo sustentable.
También, se adelantaron detalles del Centro de Innovación Tecnológica Aplicada al Turismo a cargo del Inprotur, que tendrá como objetivo impulsar la aplicación de soluciones tecnológicas e innovadoras que permitan mejorar la competitividad del país como destino. Finalmente, se presentó la propuesta de promoción del Gran Premio República Argentina, en el marco del 150° aniversario del Hipódromo de Palermo, uno de los eventos hípicos más convocantes del turismo deportivo porteño.
Qué es el Consejo Federal de Turismo
El CFT es un órgano federal de carácter consultivo integrado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y un representante de los organismos de Turismo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El objetivo del CFT es fomentar el trabajo conjunto entre los referentes provinciales y nacionales del sector público para continuar posicionando el turismo argentino en Latinoamérica. A través del Consejo, se entablan acuerdos y se definen proyectos interjurisdiccionales, uniendo a las provincias en el diseño y consolidación de las políticas turísticas sustentables con una clara vocación federal.














