Entrenar descalzo no solo fortalece el cuerpo, sino que también activa el cerebro, asegura un estudio reciente que mostró que caminar sin calzado mejora la concentración, reduce el estrés y acelera la capacidad cognitiva.
Beneficios de entrenar descalzo
- Reduce el riesgo de sufrir molestias articulares: a la hora de elegir calzado, la gran mayoría de los usuarios no realizan un estudio para elegir el que mejor se adapte a su pie y a la actividad para la que lo va a destinar. Lo cierto es que suele ser elegido por su diseño, por lo que a veces no elegimos el adecuado.
- Mejora el sentido del equilibrio y propiocepción de nuestro cuerpo: llevar calzado es una buena manera de no dañar el pie, que es la base sobre la que se sustenta todo el cuerpo al caminar sobre dos piernas. Pero su uso continuado también tiene sus consecuencias negativas. El uso continuado del calzado hace que nuestra musculatura propioceptiva y estabilizadora no trabaje y quede más dormida», aseguran los especialistas . Al no usar calzado para entrenar, se fortalece el equilibrio y la conciencia corporal.
- Fortalece nuestro reclutamiento muscular: para que los pies se muevan intervienen alrededor de 20 músculos con su correspondiente multitud de huesos, articulaciones y tendones, pero el uso del calzado a lo largo de los años hace que los pies se vuelvan menos móviles y flexibles.
Entrenar descalzo no solo fortalece el cuerpo, sino que también activa el cerebro, asegura un estudio reciente que mostró que caminar sin calzado mejora la concentración, reduce el estrés y acelera la capacidad cognitiva. ¿Y si el verdadero rendimiento empieza por los pies?
La práctica sin calzado puede ofrecer ventajas en fuerza, movilidad y control corporal, pero requiere una adaptación gradual y cuidadosa, según especialistas en salud y fitness.