Este domingo 25 de mayo se celebró, como estaba previsto, la Maratón de Mar del Plata. Como parte de uno de los circuitos de la New Balance Race Series, la carrera se desarrolló a lo largo de la costa marplatense, con la largada en el Torreón del Monje.
El recorrido contempló, para la maratón, un entretenido circuito desde el Torreón del Monje hacia el sur, hasta la intersección de Av. Patricio Peralta Ramos con Av. Juan B. Justo. Una vez allí, los competidores dieron la vuelta y emprendieron la dificultosa loma del Golf. Todo ese camino, incluida una recta hasta el Parque San Martín, comprendía apenas 10 kilómetros de carrera.
De este modo, los más de 400 participantes de los 42 kilómetros realizaron dos vueltas a lo largo del circuito que, desde aquel punto en Parque San Martín, continuaba sobre la costa hasta el Museo Mar, a unos 200 metros de la Avenida Constitución: un esfuerzo descomunal en la fría mañana marplatense. El punto de llegada quedó establecido en el Hotel Provincial.
Por su parte, los competidores de la media maratón realizaron una vuelta en el mencionado recorrido, mientras que para los 10 kilómetros se ensayó una breve adaptación: tras la largada en el Torreón del Monje, los atletas debían subir la loma que desemboca en calle Gral. Rivas, y luego virar hacia el norte. Si bien el clima fue bueno y casi no hubo viento, el frío se hizo sentir.
Los resultados de la Maratón de Mar del Plata: 42K, 21K y 10K
En el desarrollo de los 42K, el podio quedó conformado en la rama masculina por José Félix Sánchez (1°, con una marca de 2:26:33), Alberto Bravo (2°, con una marca de 2:27:23) y Lucas Molina (3°, con una marca de 2:30:53). En el 5° lugar quedó el brasileño Cristiano Carvalho Silva, que arribó a la meta diez segundos más tarde que el campeón Sánchez.
El brasileño Silva, 5° en los 42K, fue el único extranjero en ubicarse dentro de los primeros cinco puestos, contabilizando todas las categorías. Un dominio absoluto de los locales.
En la rama femenina de los 42K, la campeona fue Natacha Castaño (2:48:34), mientras que en segundo lugar arribó Micaela Conti (3:01:37), y el tercer lugar fue para Magalí Battaglia (3:02:29).
Los resultados de la media maratón
Mientras tanto, en los 21K, la marplatense Micaela Levaggi fue campeona con una marca de 1:15:40: hace poco más de una semana, también conquistó los 10K en la Maratón de Santiago de Chile. Completaron el podio Noelí Vicintin (1:20:48) y Mariana Mendiburu (1:26:26).
En la rama masculina de la media maratón, Mariano Barreiro se quedó con el primer puesto (1:08:59), mientras que también fueron laureados Ulises Sanguinetti (2°, 1:10:19) y Matías Velázquez (3°, 1:11:06). Fue la categoría con mayor cantidad de inscriptos, de acuerdo con los registros: 877 participantes se anotaron para la media maratón.
Los resultados de los 10K
Por otra parte, los 10K en el cuadro femenino -la segunda categoría más poblada, con 823 corredoras-, fueron conquistados por la joven marplatense Juana Zuberbuhler (37:33), que fue revelación en 2023 con apenas 16 años, cuando se coronó en los 800 y 1500 metros del Campeonato Nacional U20 en Rosario. En el podio también se ubicaron Virginia Macías Bracamonte (40:16) y Majo Silveste (40:24).
En la rama masculina, el campeón de los 10K fue Fausto Alonso (32:55), mientras que en segundo lugar arribó Franco Peidon (33:07) y, tercero, Juan Cruz Rodríguez Schneider (33:15). En total, 723 atletas masculinos se anotaron en la categoría de los 10 kilómetros.
Los resultados y tiempos de todos los competidores se pueden rastrear en vivo a través de la página web oficial de la carrera, en este enlace.