Tras conocerse los resultados, en la previa ya se hablaba: es el temor de que mañana haya un “lunes negro” en los mercados ante la evidencia de que el plan de Milei tiene nuevos palos en la rueda. Al miedo que produce una suba del dólar y del riesgo país se suma la intranquilidad de cómo podría reaccionar el Gobierno ante este resultado.
El ministro de Economía, Luis Caputo ratificó el plan oficial: “No habrá cambios en la política económica”.
El funcionario habló a través de sus redes sociales, donde reafirmó que el resultado electoral no modifica el plan de gobierno. “No va a cambiar nada en lo económico: ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos”, fue el mensaje completo.
Dólar cripto
El mercado virtual, el único que opera las 24 horas del día, reflejaba una dinámica propia que anticipaba, en clave económica, el pulso de los comicios, minutos después del cierre de urnas.
El fin de semana mostró cómo el precio del dólar virtual, monitoreado por portales especializados como CriptoYa, se mantenía en un rango elevado. En la mañana del domingo, la cotización se ubicó en torno a los $1.430 a las 20.40 del domingo y, a pesar de una breve caída, repuntó con fuerza en las últimas horas de la jornada, superando nuevamente esa barrera.
Los analistas consultados sostienen que la diferencia mayor a 10 puntos a favor del peronismo resulta “el peor de los escenarios” entre las apuestas que había hecho el mercado. Y que, si bien la suba del dólar y el riesgo país, que el viernes superó los 900 puntos, de las últimas semanas ya descontaba cierto “pesimismo” de los inversores de cara a estas elecciones y su posible impacto en las nacionales de octubre, el castigo ahora puede ser mucho mayor.