Tras el quinto día sin venta del “dólar ahorro” a raíz de las nuevas restricciones impuestas por el Banco Central, organizaciones que nuclean a entidades advirtieron que la situación podría continuar una semana más, hasta el 1° de octubre, y que para comprar los clientes deberán sacar turnos digitales.

El problema comenzó el miércoles pasado, cuando entró en vigencia el endurecimiento del cepo dispuesto por el Banco Central, que estableció que los ahorristas que compraran los US$ 200 permitidos por el Gobierno deberían pagar, además del impuesto País del 30%, un 35% de Ganancias. También se estableció que los gastos en moneda extranjera realizados con tarjeta serían computados como parte del límite de ventas establecido.

Pero el principal problema reside en la prohibición de venta de dólares a quienes sean beneficiarios de algún tipo de plan social otorgado por el Gobierno, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) u otros. Con este nuevo requerimiento, los bancos deberán chequear antes de autorizar una compra si la persona no tiene el acceso vedado al mercado de divisas. Como en la actualidad hay unos 5 millones de compradores minoristas de dólar, las entidades exigieron el acceso al padrón de la Anses para poder automatizar las búsquedas, pero la entidad lo negó y puso a disposición una web de búsqueda manual

Artículo anteriorEl Gobierno pidió postergar el desalojo de Guernica
Artículo siguienteDólar ahorro: la Anses entregará los datos y estiman que el viernes podría volver a venderse
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí