El costo de los medicamentos esenciales para personas mayores continúa escalando y suma presión al ya deteriorado poder adquisitivo de los jubilados. De acuerdo con un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los diez remedios más utilizados por este grupo subieron en promedio un 5% durante abril, un porcentaje que casi duplica la inflación general del mes, que fue del 2,8% según el INDEC.

Además, el informe señala que la canasta total de medicamentos para adultos mayores aumentó un 2,8% en abril, evidenciando una aceleración respecto a marzo, cuando la suba había sido del 1,1%. El CEPA advirtió: “Esta situación agrava aún más el panorama para los jubilados y pensionados, quienes destinan una porción cada vez mayor de sus ingresos a cubrir sus necesidades de salud”.

Entre los medicamentos que lideraron los aumentos se encuentran el Atenolol Gador, para tratar la hipertensión, que subió un 5,7% en un mes, y el Glaucotensil TD, con una suba del 5,5%. Esta misma variación se observó también en Louten, Calcimax D3 y Trapax. En cambio, el Losacor fue el que registró el menor aumento del grupo, con un 3,7%.

Aumentos que datan de hace rato

El estudio del CEPA contextualiza esta problemática dentro de una dinámica de fuerte encarecimiento iniciada tras las elecciones presidenciales del año pasado. “Desde la victoria electoral de Javier Milei en noviembre de 2023, los productos esenciales acumulan una inflación promedio del 237,1%”, afirmaron los autores del informe. Solo en los últimos dos meses de 2023, los incrementos alcanzaron un promedio del 77,2%, con un pico del 40,9% en diciembre.

La entidad atribuye esta tendencia a “un contexto de desregulación económica implementada por el gobierno actual, que ha afectado directamente el poder adquisitivo de los ingresos de los adultos mayores”.

Movilidad limitada, bono congelado

Aunque en abril se implementó una nueva fórmula de movilidad que permitió una leve mejora en las jubilaciones, el bono de $70.000 otorgado por el gobierno permanece congelado desde marzo. “De haberse actualizado con el mismo criterio que los haberes, este bono ascendería hoy a $154.400”, calculó el CEPA.

Artículo anteriorSantoro y Lospennato cerraron sus campañas en CABA
Artículo siguienteAlerta por falsos sorteos en Instagram y Facebook: son estafas para robar datos y vaciar tu homebanking
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí