El escándalo que acecha a Karina Milei: coimas, discapacidad y poder en la sombra

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) quedó en el centro de un escándalo que expone al gobierno en su punto más vulnerable y alcanza a la hermana del presidente, Javier Milei. La crisis estalló el mismo día en que el oficialismo defendía en el Congreso el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, cuando se difundieron audios que revelaban un esquema de coimas dentro del propio organismo encargado de asistir a personas con discapacidad.
En las grabaciones, atribuidas al entonces director de la Andis, Diego Spagnuolo, se detallaba un sistema de retornos por la compra de medicamentos que podía recaudar entre US$ 500.000 y US$ 800.000 mensuales. Allí, Spagnuolo mencionaba como beneficiarios a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, dirigente riojano y sobrino del expresidente Carlos Menem.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó allanamientos en 14 domicilios, oficinas y sedes vinculadas, donde se incautaron teléfonos, documentación y dinero en efectivo. La investigación judicial se nutre de la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien acusó a los hermanos Milei, a Lule Menem y al titular de la droguería Suizo Argentina de presuntos “delitos de cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”. Según su presentación, la empresa farmacéutica habría actuado como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a proveedores.

Como reacción inmediata, el Gobierno desplazó a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, director de Acceso a Servicios de Salud, y decretó la intervención del organismo. El médico Alejandro Vilches quedó a cargo con la misión de auditar y reorganizar la Andis.
La simultaneidad de los hechos dejó una imagen difícil de borrar: mientras el Ejecutivo defendía recortes en discapacidad en nombre del ajuste fiscal, la Justicia revelaba un entramado de corrupción en el área más afectada por esas restricciones.

El contexto de tensiones venía de antes. En julio, Javier Milei vetó leyes que otorgaban aumentos en pensiones y beneficios a personas con discapacidad y jubilados, ya aprobadas por el Congreso. Un mes después, la Cámara de Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que buscaba regularizar pagos a prestadores y actualizar aranceles. Todo indica que el Senado se prepara para desafiar a Milei y dejar firme la emergencia en discapacidad.

Artículo anteriorEl próximo sábado 27 de septiembre Ulises Bueno se presentará en el Estadio de la Costa
Artículo siguienteCuenta regresiva para el Enduro: a qué hora será el show de Valentino Merlo
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí