La tradición de consumir huevos de chocolate en el domingo de Pascua está presente en diferentes partes del mundo. ¿Pero cómo empezó todo esto? El huevo de Pascua es sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento desde el comienzo de la humanidad. Así, en la Edad Media se regalaban huevos de gallina a los niños durante las celebraciones.
Sin embargo, entre los siglos IX y XVIII, la iglesia cristiana prohibió comer huevos durante la Cuaresma, ya que los consideraban semejantes a la carne roja. De esta manera, se permitía el consumo de este alimento solo el Domingo de Pascua. Más tarde, en el siglo XIX, alemanes, italianos y franceses empezaron a hacer huevos de chocolate para comer y regalar en el domingo en que se celebra la Resurrección de Jesús.
En los tiempos actuales los padres tienen la costumbre de esconder huevos de chocolate por la casa para que los niños los busquen el Domingo de Pascua. Así que este es un día que empieza con mucha ansiedad y animación. Además, en algunos países europeos también existe la tradición de decorar los huevos con colores.
¿Cómo es celebrada la Pascua en Argentina?
En Argentina, que tiene una población en gran parte católica, las personas aprovechan los días de Semana Santa y Pascua para ir a los eventos de la iglesia, visitar a sus familiares que viven cerca o lejos o quedarse en casa a descansar. En estos días también es muy tradicional consumir pescados, pero la comida típica del Viernes Santo es el bacalao, además de las empanadas de humita, queso,espinacas y atún.
El Domingo de Pascua, muchos argentinos también empiezan el día asistiendo a la Misa de la Resurrección de Jesús. Después, siguen camino a casa para preparar la comida, que generalmente incluye la parrilla, ya que en este día ya se puede consumir carne roja. El postre, así como en muchos países del mundo, son los típicos huevos de Pascua, hechos de chocolate. A los argentinos también les gusta comer la tradicional Rosca de Pascua.

¿Dónde comprar huevos de chocolate?
Llegada esta época las góndolas comienzan a llenarse de estos productos, los huevos industriales oscilan entre los $21.000 de 130 gramos y hasta de $490.000 un huevo grande 6 kilos.
Buscando valores llegamos hasta Dulce Cobo, un emprendimiento familiar que nació hace 7 años con la creación de alfajores artesanales y para estas Pascuas Noelia y Gisela Pignataro están en plena etapa de producción de huevos de chocolate y piensan sumar roscas, otra tradición de esta celebración familiar.
Noelia aseguró que si bien los precios aumentaron respecto del año pasado buscaron la manera de lanzar dos lineas “Tenemos nuestra edición Preium y otra con una calidad excelente pero mas económica para que todos tengan la posibilidad de tener nuestros productos en sus mesas”.
Dirección: Av. Manuel Cobo y Buena Vista
Instagram: https://www.instagram.com/dulce_cobo/
Dato: a los precios que les compartimos réstenle el 40% del reintegro de mercados bonaerenses con cuenta DNI
•500 gr
$25000/
$40000
•250 gr
$15000/
$20000
•125gr
$10000/
$15000
•25 gr
$2300/
$3000
•3 x 25 gr. $6000/$8000
Dulce Cobo participa de la fiesta del alfajor y el chocolate
Será del jueves 17 al domingo 20 de abril de 15 a 19 horas cuando decenas de productores locales exhiban sus elaboraciones en el marco de cuatro jornadas con espectáculos en vivo y actividades recreativas.
La sede del evento será la plaza central de Mar de Cobo, donde se instalará el escenario de la festividad.
Gisela, de alfajores Dulce Cobo, destacó la importancia de la presencia en la festividad e invitó a todos a participar.