Los faros son grandes construcciones en forma de torre, que tienen un sistema de iluminación conformado por un foco y un mecanismo de giro, fundamentales para la navegación nocturna. Suelen estar emplazados en islotes, costas rodeadas de arrecifes y en las entradas de los puertos.

Los faros sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los días de tormenta. Los días de densa niebla, cuando el haz de luz no es efectivo, algunos faros también cuentan con sirenas para emitir sonidos.

El 7 de agosto se rinde un homenaje mundial a los faros, con la finalidad de reconocer y divulgar su importancia en la señalización marítima.

Los faros siguen un código descriptivo llamado ‘luz característica’, que sirve para identificarlo. En la parte superior de la torre se encuentran una o dos lámparas muy potentes. En los faros marítimos la lámpara dispone de lentes de Fresnel cuyo número, ancho, color y separación varían según cada faro. Cuando en la oscuridad el faro se encuentra en funcionamiento, la lámpara emite haces de luz a través de las lentes que giran en 360°.

No solo advierten a los navegantes sobre la proximidad de la orilla, sino que también logran reconocer frente a qué punto de la costa se encuentran, observando los intervalos y colores de los haces de luz emitida.

Argentina posee más de 60 faros, esta gran cantidad se explica porque nuestro territorio tiene una gran extensión de costa marítima. Te proponemos hacer una recorrida de sur a norte para conocer seis de los faros emplazados en lugares de gran riqueza natural, a lo largo de nuestro país.

Faro Les Éclaireurs (mal llamado el “Faro del Fin del Mundo”)

Este faro austral está rodeado del más maravillo paisaje natural, sobre uno de los Islotes de Les Eclaireurs (Los Exploradores), de la bahía de Ushuaia, en Tierra del Fuego. Esta torre de 11 metros de altura y 3 metros de diámetros tiene más de un siglo, se estableció el 23 de diciembre de 1920, y aparece en todas las postales de los visitantes del Canal de Beagle, acompañado por las piedras al pie del mismo, abatidas por heladas olas en compañía de la fauna típica, como los lobos marinos.

Artículo anteriorAlerta naranja en Buenos Aires por una “bomba meteorológica” de viento y lluvia
Artículo siguienteMovimientos sociales y gremios marcharon por San Cayetano con duras críticas al gobierno
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí