La Justicia ordenó este miércoles a las empresas de micros de larga distancia que deberán cumplir con la entrega de pasajes gratuitos a personas con discapacidad y sus acompañantes, en cumplimiento de la legislación vigente.

La decisión busca asegurar el derecho al acceso al transporte público, y se da luego que el Gobierno de Javier Milei avanzara con la desregulación del sector, por lo que las compañíasdejaron de respetar el cupo de discapacidad previsto en la Ley Nº 22.431.

El fallo responde a denuncias realizadas por pasajeros que se enfrentaron trabas para obtener los pasajes establecidos por ley que data de principios del año 2000, que estipula la gratuidad de estos boletos como parte de un esquema de inclusión social.

Frente a esto, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) había presentado una medida cautelar ante la Justicia el 25 de octubre, para que las empresas estén obligadas a ofrecer pasajes para personas con discapacidad. “Las empresas deben cumplir con su obligación legal y asegurar que las personas con discapacidad puedan movilizarse sin barreras”, destacó el tribunal en su resolución.

La medida no solo refuerza los derechos de las personas con discapacidad, sino que también impulsa una mayor fiscalización por parte de las autoridades competentes para garantizar su cumplimiento.

Artículo anteriorAlak y Batakis avanzan en nuevas políticas de vivienda para resolver el déficit habitacional de La Plata
Artículo siguienteLa Justicia ratificó que Alberto Fernández debe darle el 30% de su jubilación de privilegio a Fabiola Yañez
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí