CONGELAMIENTO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS
El exministro de Salud de la Provincia aseguró que el sector “tuvo récord de ganancias” y en este contexto del país “debe poner su cuota”.
En diálogo con Mañana Es Mejor, por Radio Provincia, el diputado nacional consideró “positivo” el acuerdo alcanzado por el Gobierno con los laboratorios y las empresas farmacéuticas. De todos modos, admitió que “este arreglo no es estructural” debido a que “la industria farmaceútica sale con ventajas y ganancias extraordinarias” pese a que “estamos en un momento donde todos los argentinos tenemos que hacer un esfuerzo y los sectores que tienen grandes rentabilidades deberían poner una cuota de su parte”.
En ese marco, denunció que “en el sector salud se están dando los aumentos más importantes en los últimos meses, incluso por encima del índice inflacionario”, y agregó que “las prepagas que más facturan han ganado muchísimo dinero”.
Gollán detalló que un estudio realizado junto al Centro de Economía Política determinó que “han tenido récord de ganancias con la paradoja de que se les sigue permitiendo la actualización de las cuotas” mientras que “los prestadores de servicios de salud no tienen el mismo ritmo de aumento. O sea, no tienen aumentos de aranceles en relación de las prepagas”.
En tanto, precisó que “los medicamentos han aumentado entre 7 y 10% por encima de la inflación y en el último trimestre se logró contener ese incremento porque el Estado actuó fuertemente”.
Por otra parte, cuestionó que las prepagas jueguen su rentabilidad que generan en base al aporte de los afiliados “en el circuito financiero” y convocó a “discutir estas cosas porque luego nos preguntamos por qué no alcanza el dinero para el sistema de salud”.
Escuchá la entrevista:
https://drive.google.com/file/d/1qdKhdPXrNhCmGNFho5fPH3cSoYPPYuoo/view?usp=sharing
#InformaProvincia