PARA AGREGAR VALOR A LOS PRODUCTOS

El director provincial de Residuos del OPDS, Francisco Suárez, dijo que la idea es ir hacia un modelo de “economía circular con inclusión”.

El director provincial de Residuos del OPDS, Francisco Suárez, señaló que se está incentivando la valorización de los residuos recuperados a partir de la capacitación y registro de las cooperativas.
Precisó que “tenemos 100 cooperativas en el área metropolita, la idea es alentarlas para que se transformen en empresas sociales y generar valor”.
En declaraciones a Bien de Radio por Radio Provincia afirmó que “desde la Provincia planteamos una economía circular con inclusión porque tenemos 100 cooperativas de recuperadores urbanos, estamos avanzando en su registro y capacitación” y agregó que “proponemos empezar por los que tienen más necesidad y generar trabajo y así, además de la circularidad y la reducción de impacto del ambiente, generar trabajo como otro objetivo”.
Suárez explicó que “en la economía lineal se produce, se consume y se descarta; en cambio, la economía circular aprovecha lo que se descarta, recicla y le da otro nuevo ciclo, de eso se trata la circularidad. Es un desafío porque desde la Revolución Industrial siempre se descartó y hemos acumulado lugares donde se depositan esos objetos”.
Finalmente, remarcó que es preciso “pensar desde el mismo producto para que pueda ser reciclado, que esté hecho con materiales que sean posibles de reciclar, eso alude al ecodiseño del producto”.

Radio Provincia

Artículo anteriorSanta Elena: comenzó importante obra de saneamiento hidráulico y desagües pluviales
Artículo siguienteLa Provincia trabaja con equipos de salud mental en el marco del programa Detectar
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí