Legislatura bonaerense: impulsan una ley para incluir la Inteligencia Artificial en escuelas
La senadora bonaerense Sofía Vannelli presentó un proyecto de ley que propone incorporar de manera progresiva y obligatoria contenidos vinculados a la inteligencia artificial en todos los niveles del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, desde la educación primaria hasta la universitaria, con el objetivo de garantizar una formación integral, ética y crítica en nuevas tecnologías.
La iniciativa de la legisladora del Frente Renovador establece que el diseño curricular deberá contemplar contenidos mínimos obligatorios, como pensamiento computacional, alfabetización digital, ética algorítmica, protección de datos personales, sesgos en los algoritmos y el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, la salud y la vida cotidiana de las personas.
Al mismo tiempo, Vannelli plantea la creación de un Observatorio Pedagógico de Tecnologías e Inteligencia Artificial, que será responsable de evaluar, monitorear y proponer mejoras en la implementación del programa educativo en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, tanto en instituciones públicas como privadas.
Es que, el proyecto también contempla una formación docente específica, obligatoria y permanente, que deberá garantizarse tanto a los docentes en ejercicio como a los que están en proceso de formación inicial, que según lo escrito por la senadora bonaerense será clave para asegurar una enseñanza de calidad y actualizada frente a los desafíos tecnológicos emergentes.
Entre los principios que guían la propuesta se incluyen la equidad digital, la soberanía tecnológica, el respeto por los derechos humanos, la perspectiva de género, el desarrollo federal y la promoción del pensamiento crítico, al tiempo que se impulsa el trabajo articulado con universidades, empresas tecnológicas, organizaciones de derechos humanos y sindicatos docentes.