La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), reclamó por la paritaria de Comercio que se acordó el viernes, porque incluye un “autobeneficio” que involucra una recaudación de más de $65 mil millones al año que administran ciertos gremios empresarios que integran la mesa paritaria.

La contribución “obligatoria” mensual por parte del empleador al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) se efectúa desde el año 2008, por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1.2 millones de trabajadores (la paritaria más grande del país).  El aporte representa el 0.50% del salario para la categoría Maestranza “A” inicial, es decir, se incrementa con cada paritaria y repercute así en el costo laboral.

Tomando este parámetro, y el monto obligatorio que aporta el empleador, que en Diciembre fue $4492,01, recaudarían unos $65 mil millones por año con el fin de “capacitar”, y el empleador debe aportarlo todos los meses aunque su empleado no se capacite nunca.

El viernes se firmó un nuevo incremento salarial del 5%, lo que implica más recaudación para el INACAP. “Resulta inadmisible que con cada aumento paritario los beneficiarios sean ellos mismos, tocando asi el bolsillo de todos los comerciantes para que junten  cajas millonarias de las cuales no hay rendición de cuentas públicas”.

Artículo anteriorDesde el lunes los Bancos abrirán más temprano
Artículo siguienteMar del Plata es sede del X Panamericano de Veteranos de Pádel
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí