LITIGIO LIMÍTROFE CON CHILE
El analista internacional destacó que la controversia sobre la plataforma austral no debe llegar a una mediación internacional.
El analista internacional, Cristian Riom, explicó la controversia territorial entre Argentina y Chile por las diferencias planteadas por el país trasandino por los derechos de la plataforma submarina.
En declaraciones a Siete Colores por FM 97 Une señaló que “el territorio no es poca cosa, son 1.700.000 kilómetros cuadrados” y destacó que esta disputa debería resolverse a través de “diálogo de dos países hermanos porque sino se deberá recurrir a una mediación”.
Riom dijo que “en 1884 creímos que había llegado a su fin el conflicto con Chile por los límites y el canal de Beagle y las tres islas en disputa porque se firmó un acuerdo y se trazó una línea limítrofe demarcatoria”.
Sin embargo, indicó que “a nivel mundial se ha modificado el status quo de las reclamaciones por las plataformas continentales a partir de la Convención del Mar. Esta norma internacional que tiene carácter universal se ocupa de ir delimitando la extensión de los países en el mar. Y habilitó la extensión de la soberanía de los países en la plataforma continental más allá de la milla doscientos y hasta la milla 350”.
Riom dijo que “Argentina hizo una presentación que demandó el trabajo de científicos y geólogos que por unanimidad señalaron que era nuestro derecho”.
Al mismo tiempo, explicó que “Chile también hizo sus presentaciones y es entonces cuando se contraponen las jurisdicciones. Ellos argumentan que Chile tiene ese derecho como Estado Ribereño. Pero Argentina dice que no porque ya existe el tratado del 84 entre Argentina y Chile donde se ha firmado cuál es el límite. Y por consiguiente ese reclamo invade áreas jurisdiccionales argentinas”.