Se termina el streaming del Conicet en Mar del Plata y los científicos ya tienen nuevo destino
El streaming del Conicet desde el fondo del mar en Mar del Plata se convirtió en un fenómeno viral que capturó la atención de miles de personas. A través de transmisiones en vivo, el público pudo seguir de cerca una expedición científica sin precedentes, que reveló la riqueza del ecosistema submarino argentino.
Este hito para la ciencia nacional está llegando a su fin en la ciudad costera, pero no marca el cierre del proyecto. Los científicos que participaron en la campaña dejarán Mar del Plata para embarcarse en nuevas misiones que prometen seguir expandiendo el conocimiento sobre el lecho marino.
Streaming del Conicet: ¿cuáles son los nuevos destinos?
La próxima etapa comenzará a fines de agosto, cuando el buque Falkor (too) se dirija al talud uruguayo para explorar desde el sur de Brasil hasta el norte de Argentina. Esta expedición, llamada Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido, reunirá a 37 científicos para recorrer 50 puntos del lecho marino.
En septiembre, el buque Falkor (too) regresará a aguas argentinas para iniciar la segunda etapa de la campaña científica, que se centrará en dos regiones clave del Atlántico Sur: el sistema de Cañones Bahía Blanca, ubicado a unos 500 kilómetros de la ciudad de Viedma, y el sistema de cañones Almirante Brown, a aproximadamente 450 kilómetros de Rawson, en la provincia de Chubut.
¿Cómo será la nueva expedición a Uruguay?
La expedición utiliza herramientas de última generación como el robot submarino SuBastian, vehículos autónomos (ROV), sonar multihaz y sistemas de muestreo remoto. Estas tecnologías permiten estudiar corrientes oceánicas, captación de carbono y la respuesta de los ecosistemas marinos ante el cambio climático.
Además de identificar nuevas especies, los científicos tomarán muestras de suelo y agua, mapearán el relieve submarino y realizarán inspecciones de naufragios, como el del Destructor ROW Uruguay DE1, hundido en 1995.