Kicillof evitó el paro de colectivos al adelantar subsidios a las empresas de transporte
Según el comunicado emitido por la CTPBA, las empresas habían expresado que, de no recibir los pagos, suspenderían el servicio a partir del domingo, y, a partir del lunes, los colectivos funcionarían solo en un horario reducido, de 6:00 a 22:00. La razón alegada por los empresarios era la falta de fondos suficientes para cubrir los sueldos de los trabajadores y la compra de combustible.
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires resolvió este viernes un conflicto con las empresas de transporte del Conurbano al adelantar el pago de subsidios previsto para el lunes. Esta medida permitió desactivar el paro que la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) había anunciado debido a la falta de pago de las compensaciones tarifarias, esenciales para el funcionamiento de los colectivos. Según el comunicado emitido por la CTPBA, las empresas habían expresado que, de no recibir los pagos, suspenderían el servicio a partir del domingo, y, a partir del lunes, los colectivos funcionarían solo en un horario reducido, de 6:00 a 22:00. La razón alegada por los empresarios era la falta de fondos suficientes para cubrir los sueldos de los trabajadores y la compra de combustible. El conflicto tiene su origen en una deuda que data de septiembre de 2023, y que incluye el incumplimiento del pago correspondiente a enero de 2025. Según la Cámara, el sector de transporte opera con un 45% menos de los recursos necesarios para funcionar de manera adecuada, situación que ha provocado una crisis financiera en el sector. Las empresas también denunciaron que los costos nunca fueron ajustados a los valores reales, lo que ha dejado a las empresas sin capacidad operativa. El problema se había intensificado a principios de enero, cuando las cámaras empresarias también habían anunciado medidas de fuerza debido a una deuda de $39.000 millones y la falta de actualización de las tarifas o los subsidios, cuyo congelamiento desde agosto de 2024 agravó la situación. En ese contexto, las empresas de transporte habían advertido que no podrían hacer frente al pago de aguinaldos si no se realizaban los ajustes necesarios. La intervención del Gobierno bonaerense, mediante el adelanto de los subsidios, permitió evitar la medida de fuerza, al menos temporalmente. Las empresas confirmaron que los fondos fueron depositados en las últimas horas y, como resultado, los servicios de colectivos continuarán funcionando con normalidad en el Conurbano.
Provincia
