Cuidar las uñas, cuidar el alma: el impacto emocional de la manicura según una nueva investigación
Una reciente investigación publicada en la revista Frontiers in Psychology revela que el cuidado de las uñas va mucho más allá de la estética. Lejos de ser solo una cuestión de vanidad, la manicura y la pedicura podrían tener un efecto positivo en el bienestar emocional.
Este estudio rompe con la idea tradicional de que embellecerse es un gesto superficial. En cambio, posiciona estas prácticas como herramientas que pueden influir en la salud mental. La psicóloga clínica Leslie Albornoz explicó parte de lo investigado.
Muchas mujeres utilizan el cuidado de sus uñas, de forma consciente o no, como una manera de gestionar sus emociones cotidianas.
Según Albornoz, estos momentos de arreglo personal se convierten en verdaderos “escenarios seguros”, espacios íntimos donde es posible relajarse, reconectar con uno mismo y hasta estimular la creatividad mediante la elección de colores y diseños. “Son pausas necesarias en la rutina que pueden brindar calma, quietud y una sensación de control”, afirmó.
No obstante, la profesional aclara que estas prácticas no deben reemplazar un tratamiento psicológico cuando este es necesario. Sí pueden, en cambio, ser un complemento valioso dentro de un proceso de autoconocimiento o manejo emocional, siempre que se realicen con intención y disfrute.
En tiempos donde el estrés forma parte del día a día, tal vez cuidar nuestras uñas también sea una forma de cuidar nuestra mente.
En Mar del Plata podes hacerte este servicio con Nataly Nails que tiene más de 10 años de trayectoria en el rubro y confirmó a este medio que arreglarse las manos no solo mejora la apariencia de las clientes sino no también su espíritu.