El gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un incremento del 4,2% en las tarifas del transporte público de pasajeros que operan exclusivamente en el distrito. Con esta medida, el boleto mínimo de las líneas de colectivos que circulan en el conurbano bonaerense y en La Plata pasará de 408 a 425,57 pesos para quienes utilicen la tarjeta SUBE registrada.
La suba responde a una fórmula de ajuste mensual basada en la inflación, con un adicional de dos puntos porcentuales. Este mecanismo ya había sido aplicado por el Ministerio de Transporte bonaerense en marzo, cuando las tarifas aumentaron un 10%.
Kicillof llamó a ponerle un límite al “desenfreno autoritario” de Milei
A partir del 1 de abril, los nuevos valores de los boletos serán los siguientes:
Tramo de 0 a 3 kilómetros: 425,57 pesos.
Tramo de 3 a 6 kilómetros: 474,09 pesos.
Tramo de 6 a 12 kilómetros: 510,61 pesos. Tramo de 12 a 27 kilómetros: 547,17 pesos. Tarjeta SUBE sin nominalizar: 927,72 pesos. A pesar del incremento, se mantendrá la tarifa social, que otorga un descuento del 55% para jubilados, pensionados y beneficiarios de programas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Para este grupo, el boleto mínimo quedará en 191,51 pesos. El gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, justificó el ajuste tarifario con el objetivo de garantizar la “continuidad y regularidad de los servicios provinciales”, además de mejorar la “calidad y condiciones de prestación”.
Asimismo, desde este jueves se incorporaron nuevas formas de pago para los viajes en colectivo. Además de la tarjeta SUBE, los pasajeros podrán abonar sus pasajes con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless de Visa y Mastercard de todos los bancos. También estará habilitado el pago mediante billeteras virtuales y relojes inteligentes. Esta modernización del sistema de pago ya está disponible en varias ciudades, incluyendo líneas de colectivos en Buenos Aires (4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68) y en la línea 1 del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, el sistema se implementó en Mendoza (colectivos y metrotranvías), Rafaela (Santa Fe) y Río Cuarto (Córdoba), como parte del plan de modernización del transporte público en el país.