El Conurbano bonaerense es, con Capital Federal, la zona más afectada por el avance del coronavirus en el país: allí se encuentra  el 80% del total de casos positivos registrados hasta el momento y la mayoría de las víctimas fatales.

A raíz de esta situación, la zona continúa en la “fase 3” de la cuarentena, con una apertura parcial y muy restringida de la actividad, en contraposición con otras regiones en las que ya comenzó a evidenciarse un mayor relajamiento a raíz de la ausencia de casos durante varias semanas.

Pero el sanitario no es el único frente complicado en la región que conforma el anillo metropolitano que rodea a la Capital Federal: una encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) puso en números la difícil situación económica y social que vive la mayoría de los habitantes del área más populosa del país.

Según el estudio realizado a principios de mayo, el 10% de los trabajadores del Conurbano perdió su trabajo a raíz de la cuarentena y un 41,6% fue suspendido o debió dejar de trabajar, mientras que más de la mitad de los hogares de esos distritos recibió algún tipo de ayuda del Estado para poder satisfacer sus necesidades básicas. Además, el 64% de las personas ocupadas vio reducidos sus ingresos o directamente no cobró un peso desde el comienzo del aislamiento.

El informe fue elaborado a través de una encuesta telefónica a 500 hogares realizada entre el 7 y el 10 de mayo de 2020. El estudio arrojó que el 9,8% de los trabajadores del Conurbano perdió su empleo, mientras que el 41,6% se encuentra suspendido o debió dejar de trabajar. En este contexto, solo el 26,4% dijo que sigue trabajando como siempre o más horas, puesto que el 22% recortó su jornada y el 4,2% restante está de licencia por pertenecer a grupos de riesgo.

La situación, como siempre, golpea con más fuerza a los pobres: el 15,4% de los trabajadores que viven en hogares pobres perdieron el empleo, mientras que el 52,8% está suspendido o debió dejar de trabajar. El informe destaca que “la mayor pérdida de empleo se observa en los empleados de casas particulares (28,3%) y en los que realizaban trabajos temporarios (20,9%).

Artículo anteriorEs lógico”, dijo Kicillof sobre medidas de Rodríguez Larreta para restringir actividad comercial”
Artículo siguienteAutorizan la reapertura de más industrias en seis municipios del Conurbano
Desde 2011 Corresponsal e informativista de @Continental590 | Press | #JusticiaParaCallejeros | Ya Tengo un Martin Fierro y ojalá que siempre sea rock

¿Qué te pareció la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí